Estados Unidos otorgo 502,708 visas a dominicanos en 6 años .

0


La percepción de que Estados Unidos está otorgando una mayor cantidad de visa a dominicanos es
totalmente cierta. 

Solo el pasado año las autoridades estadounidenses concedieron visa de no nmigrante a 146,901 criollos y residencia permanente a 53,339.

Las emisiones de visa durante 2015, para tener una idea más clara, fueron de 93,783, concesiones que van en aumento desde el año 2013.
De acuerdo con las estadísticas del Departamento de Estado de EE.UU, de 2011 al 2016 recibieron visa de no inmigrantes 502 mil 708 dominicanos.
Ese ritmo se mantiene dado que en lo que va de año se ha otorgado un promedio de 15 mil visas de no inmigrantes por mes, de acuerdo con las afirmaciones de Rodríguez, que lo atribuye en gran parte a que el perfil económico del dominicano ha cambiado y lo hace más elegible para un visado.
“Hay más jóvenes profesionales que tienen buen ingreso y están establecidos económicamente, son los que más dinero gastan cuando viajan a Estados Unidos, porque saben disfrutar más el país”, señala el especialista a este diario.
Entre la juventud profesional resalta una categoría muy importante que antes no conseguía visa y ahora sí, y son las mujeres solteras.
“Porque las mujeres solteras antes eran muy dependientes de sus parejas y no tenían estabilidad económica por sí misma, y hoy las mujeres son más independientes profesional y económicamente, entonces han sido mejor valoradas en su solicitud de visa”, explica Roque.
Otro factor que cita el especialista es que ha disminuido la cantidad de personas que dependen de un empleo y ha aumentado el emprendimiento, colocándolos en la categoría de independientes, que tienen relaciones bancarias y han mejorado económicamente en todos los sentidos, y esto ha permitido que tengan acceso a un visado.
“Los dominicanos tienen menos intención de quedarse ilegalmente en territorio norteamericano”, afirma Roque Leonel Rodríguez, quien tiene una fundación del mismo nombre que imparte clases de inglés gratis, para personas que están pedidas y los capacita en las áreas de trabajo más demandadas en Estados Unidos.
Esperanza
Actualmente cursa en la Cámara de Representantes de Estados Unidos una propuesta de ley para aumentar la cuota anual de 7% a un 15 por ciento para todos los países. De aprobarse la Fairness for High-Skilled Immigrants Act 2017, según Rodríguez, las personas que están en lista de espera se irían más rápido.
Tiempo de espera
El experto en asuntos migratorios explicó que el tiempo de espera para los hijos de solteros de ciudadanos y de residentes actualmente es de seis años; los hijos casados diez años; los hermanos 12 años y las esposas de residentes tardan 18 meses.
Credito: Doctor Roque Leonel Rodríguez


No hay comentarios